Paisajes italianos. Ciclo de recorridos por diferentes regiones que conforman Italia.
𝘏𝘰𝘺 𝘷𝘪𝘢𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢
📌Cerdeña (en italiano, Sardegna), conocido en español medio como Sardeña, es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital y ciudad más poblada es Cagliari. Está ubicada en Italia insular, limitando al norte con el estrecho de Bonifacio que la separa de la isla francesa de Córcega, al este con el mar Tirreno y al sur y oeste con el mar Mediterráneo. Sus provincias son Sassari, Nuoro, Oristano, Sud Sardegna y Caligari.
🏞️Con 24 100 km² es la tercera región más extensa del país —por detrás de Sicilia y Piamonte— y con 69 hab/km², la tercera menos densamente poblada detrás de Valle de Aosta y Basilicata. Es una de las cinco regiones italianas con estatuto especial. Por superficie es la segunda isla del Mediterráneo, la octava de Europa y la cuadragésimoctava del mundo.
🏝️Además de por sus playas y montañas, mucha gente acude a Cerdeña por los complejos nurágicos esparcidos por su territorio: monumentos únicos en el mundo que provienen de una cultura tan antigua como misteriosa, datados entre los siglos XV y VI aC. Son yacimientos arqueológicos construidos con grandes bloques de piedra en torno a una torre central en forma de tronco de cono, en los que se encuentran signos de antiguos rituales y de la vida doméstica. Entre todos ellos, el complejo de Barumini, en la provincia de Cagliari, figura en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. También es un interesante yacimiento arqueológico el poblado de Tiscali, atribuido por algunos autores a la cultura nurágica. También hay restos fenicios y los restos de un anfiteatro romano.
⛪Otro tesoro antiguo es la Basílica de Saccargia, de 116 y dedicada a la Santísima Trinidad y con un ciclo de frescos del siglo XIII, Santa María del Regno o iglesia Negra en Ardara, iglesia de San Pietro en Bosa (siglo XI) con una fachada gótica posterior, la catedral de Santa Giusta en Oristán (siglo XII). Posteriormente, por la ocupación aragonesa, se construyó en estilo gótico, como puede verse en la catedral de Alguer (siglo XVI).